22 oct 2010

El Grupo Schibsted y 20 minutos crean una sociedad que dará vida a una comunidad en Internet para competir con Myspace, Tuenti o Facebook

La compañía 20 Minutos S.A. ha terminado los trámites administrativos para poner en marcha un portal que permita interactuar a los jóvenes hispanos. El formato de la nueva web será idéntico al modelo noruego de Schibsted.

Según las fuentes consultadas por El Confidencial Digital, la iniciativa obtuvo la luz verde en el último encuentro entre representantes de la empresa noruega Schibsted y los directivos de 20 Minutos que tuvo lugar el pasado 20 de diciembre.

Las gestiones administrativas para desarrollar el nuevo producto han finalizado hace pocos días. El resultado es una nueva sociedad llamada Multiciudad S.L., participada en un 60% por 20 Minutos S.A. y Nettby Community, filial del Grupo Schibsted.

Se trata de una plataforma virtual que estará lista cuando finalice la traducción del portal noruego Nettby.no pues se trata de una aplicación del modelo noruego aunque destinado a los usuarios de entre 14 y 26 años de habla hispana.

La nueva comunidad virtual que competirá con Myspace, Tuenti o Facebook todavía no tiene un nombre definido, aunque los contenidos incluirán bitácoras personales, fotografías, deportes, música y vídeos que colgarán los usuarios.

El formato, que estará listo en un plazo cercano a los dos meses, presentará un aspecto como el que se muestra a continuación:


20 oct 2010

COMPRADORES ONLINE SON MÁS FIELES QUE LOS OFFLINE


Un estudio asegura que los e-compradores realizan sus compras siempre en el mismo sitio, frente al comprador tradicional, que prioriza precios. La franja horaria, la puntualidad en la entrega y el buen estado del producto, lo más valorado por el cibernauta.


Según el estudio Barómetro de la distribución 2010 de la agencia de investigación de mercados TNS, el 71% de los compradores es incapaz de mencionar un establecimiento secundario donde realizar sus compras en línea. Sin embargo, el 87% de los compradores tradicionales admite tener más de un tienda habitual que recorre buscando los mejores precios.

La compra online fue creciendo en los últimos años y ya más de 1 de cada 10 hace compras de alimentación, perfumería y farmacia por medio de la web.

El perfil del que va personalmente a comprar a la tienda y el de aquel que lo hace a través de la web es totalmente diferente. El clientes online es más joven que el tradicional, con una media de edad de 42 años, mientras que el tradicional tiene un promedio de 50 años.

Por otro lado, las compras en el establecimiento son realizadas por mujeres en el 94% de los casos, en cambio en la red los hombres y mujeres se reparten equitativamente, 50,4% y 49,6% respectivamente.

El estudio afirma que el aspecto más valorado de la compra por internet es la entrega del pedido a domicilio y el estado de los productos entregados. La puntualidad, la franja horaria y el buen estado de los productos son determinantes.

Una mirada distinta es la que tiene el comprador que va a la tienda buscando calidad de la marca y el precio del producto.

Lara Morón, responsable del estudio, afirmó: "Con la llegada de la crisis observamos un cambio en el comportamiento del comprador habitual, que aumentó las visitas a diferentes establecimientos en la búsqueda del mejor precio y ofertas".

Pese a eso, la tendencia no aparece en el comprador online que presenta una alta fidelidad por su establecimiento online.

"Esto convierte la venta online en un potencial canal estratégico de fidelización de clientes", afirmó Morón.

| mercadeoypublicidad.com

GUÍA PARA PAUTAR EN REDES SOCIALES

8 oct 2010

Ventajas de Google que pueden aprovechar anunciantes



El director de Nuevos Mercados de Google explica cómo entrar en el mundo de la publicidad online.


El crecimiento de Internet en la última década ha sido enorme en Latinoamérica y actualmente la cifra de usuarios asciende a 172 millones. Un respetable porcentaje si se compara con los 1.700 millones de personas que usan Internet en todo el mundo, según afirma un reporte presentado por Internet World Stats, sitio web internacional conocido por llevar las estadísticas de uso del Internet y mercados de información y telecomunicaciones. 

Daniel Gerstacov, director de Nuevos Mercados de Google para Latinoamérica, invitado especial del XVI Congreso Colombiano de Comunicaciones Publicitarias 2010 que se inaugura hoy, en Cartagena, dice que Internet es la mejor opción para los anunciantes si utilizan adecuadamente la publicidad online.


¿Cómo explicar el mercado de Internet en Latinoamérica?

Internet en Latinoamérica significa no sólo un crecimiento en las cifras y en la cantidad de personas que lo utilizan, también habla de cómo la gente se ha adueñado de la información. Sabe que pueden realizar reservaciones hasta ver propuestas educativas.  
Es una enorme agenda de información virtual. 


¿Cuándo y cómo nació Google?
 

Google acaba de cumplir 12 años como empresa e Internet nació hace 25 años. Hubo una primera ola en la que países como Argentina y Brasil entraron al mercado de Internet con empresas como Despegar.com y otras petroleras.  

¿Colombia cómo se va en este desarrollo? 

Entra muy fuerte en una segunda ola que empezó hace dos años. Las estadísticas muestran que al inicio creció 32 por ciento anual y, hoy en día, después de dos años, es de 50 por ciento. Se duplicó y hay más personas navegando que en Argentina. 


¿Por qué es importante crear una campaña de publicidad en Internet?


Si una empresa quiere crecer, necesita de Internet; ya no es una opción, sino una obligación. Por un lado, para minimizar los costos, en una empresa convencional se paga antes de ver los resultados, en Internet se espera a que funcione para pagar.  
Además, un sitio web no tiene fronteras. Cualquier persona en Alemania o China puede entrar a un hotel en Cartagena y hacer una reservación. Por eso ha crecido tanto. En la red, todos son grandes y todos son pequeños; lo más importante y lo que más pesa es que sean relevantes. 


¿Qué productos son los que más se están vendiendo y los que más busca la gente?


Está creciendo todo, pero, para mí, sobre todo, las industrias en las que se pueden medir más fácil los resultados, como las de turismo y los celulares. 


¿Por qué es más económico hacer campañas en Internet?

Acá no se paga por pautar, sino por resultados. En un día se pueden gastar desde 100 dólares hasta 100.000 dólares. Eso depende de los resultados que tenga cada empresa y cuánto esté dispuesto a invertir. Es un espacio accesible para las grandes empresas como para las pequeñas y medianas empresas.


¿Cómo se puede pautar en Google?

Sólo se necesita una conexión, una tarjeta de crédito y un objetivo. 


D
iez pautas de Google para montar un negocio en Internet

1. Una idea
En Internet, una idea es la base de cualquier buen negocio. Si la idea es innovadora y creativa, mucho mejor, pero no son condiciones imprescindibles: basta con que el sitio web responda a necesidades concretas y aporte una propuesta de valor real para personas reales. Hay que tener en cuenta que hacer negocios en la red no consiste en contar con un sitio web con buena apariencia, sino en tener una propuesta de valor, canalizada a través de Internet como plataforma.

2. Investigación de mercados
No hay que dejarse llevar por la emoción si se cree que hay una buena idea y tres amigos han pronosticado el éxito. Antes de hacer inversiones o tomar decisiones conviene dedicar un buen tiempo para investigar el mercado, si habrá demanda para el nuevo producto o servicio, si los precios son razonables, si la idea ya ha sido desarrollada por alguien y qué competidores locales y globales existen, entre otros aspectos.

3. El plan de negocios en línea
Muchas veces, la gente piensa que si una idea es muy buena, hacer un plan de negocios sobra. Quizás parezca un asunto solo para expertos o una tarea innecesaria o aburrida. Sin embargo, vale la pena dedicar tiempo a esta labor: si las empresas que ya existen tienen y actualizan sus planes de negocios, ¿cómo no hacerlo para un proyecto nuevo? En Internet se encuentran varias opciones sobre cómo se hace, consultando por 'plan de negocios'.

4. Una nueva fuente de ingresos
Aunque la publicidad en línea puede generar ingresos, si los anuncios no son relevantes -no tienen nada que ver con los contenidos del sitio- o si gráficamente son intrusivos -interrumpen la lectura-, los beneficios económicos serán menores que los perjuicios que le ocasionan al sitio web. Google AdSense, el programa de publicidad en línea de Google dirigido a la monetización de blogs y sitios web, permite publicar anuncios relevantes, directamente relacionados con los temas publicados.

5. Herramienta para experimentar y mejorar
Unas de las grandes ventajas que brinda la web es poder experimentar con cualquier tipo de idea y hacer pruebas permanentes a bajo costo o a ninguno. De esa forma se puede medir qué opciones crean más ventas o visitas efectivas. Es un sistema seguro para monitorear la información.

6. La base tecnológica del negocio
Empezar un negocio y enviar correos con la dirección de un servicio gratuito de correo disminuye la imagen corporativa. Invertir en 'software' para editar textos y presentaciones puede ser costoso. Manejar una cuenta de mensajería o videoconferencia personal puede que no dé una sensación de seriedad.

7. El tráfico
Una variable para tener éxito en el negocio en línea es la cantidad de visitantes y usuarios que tenga. Los grandes buscadores poseen herramientas para aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Aunque, para atraer clientes, se deben utilizar plataformas de publicidad en línea que promocionen el sitio tanto en buscadores como en blogs, sitios de noticias y sitios web en general.

8. Cómo debe ser el sitio web
Cuando estén listas las bases del negocio es necesario aterrizarlo: el sitio web debe nacer. Se debe tener en cuenta que el sitio no es el objetivo del negocio, sino el medio -o uno de los medios- para hacer el negocio una realidad. El diseño es importante, pero, más que la estética, tal como un edificio, debe tener cimientos sólidos, hay que contratar a un diseñador o una empresa de diseño que ayude a escoger una plataforma web flexible, segura y confiable tecnológicamente y preparada para crecer en tamaño y funciones: comercio electrónico, videos, foros, blogs, etc.

9. Camino a la exportación
Si en la idea inicial o en el plan de negocio no se estableció que el mercado potencial va más allá de lo local, es importante preverlo. Por ejemplo, con la herramienta Google Insights for Search (www.google.com/insights/search) se puede descubrir qué es lo que la gente está buscando en Internet en distintas ciudades de Colombia. Sin embargo, es posible que, al realizar la investigación, encuentre un mercado potencial en otro país.

10. Medir, medir y medir
Si hay algo que diferencia a Internet de los demás medios de comunicación es su fácil capacidad de conocer qué contenidos funcionan mejor, qué páginas son más leídas, qué productos o servicios son los más visitados, de dónde provienen las visitas y cuánto tiempo duran los visitantes en determinadas páginas del sitio, entre otros datos.

Camilo Beltrán Jacdedt
Cultura y Entretenimiento