2 nov 2010

Se busca y se encuentra

Anuntis, con 18 millones de usuarios al mes, lidera las webs de clasificados. Empezó en soporte papel, pero apostó por la red antes que nadie.

David González Castro, en la sede de Anuntis.
JOSEP M. BERENGUERAS
BARCELONA

Los comienzos nunca son fáciles, pero a base de trabajo, perseverancia y proyectos se puede conseguir casi cualquier cosa. Más o menos esta es la filosofía de vida de David González Castro, un emprendedor que en 1983 decidió lanzar con gran éxito la revista de clasificados Primeramà. Hoy, 27 años después, la base del negocio es la misma, los anuncios, pero el soporte ha cambiado por completo. Anuntis, volcada en Internet, es una de las firmas líderes de la red y cuenta con los principales portales en España y Latinoamérica de clasificados.

«Si Google comenzó en un garaje, nosotros empezamos en una portería en la calle Valencia de Barcelona. Teníamos muy pocos recursos pero mucha ilusión, y nos pasábamos 12 horas trabajando. Alquilaba una furgoneta e íbamos a repartir revistas cerca del Camp Nou y por las calles principales», explica el fundador, presidente y consejero delegado de Anuntis, David González Castro.

Había una publicación similar en Madrid, y en la prensa los clasificados eran muy importantes. En Barcelona no existía nada similar, así que tenía que funcionar. Empezamos perdiendo dinero, pero luego nos fue muy muy bien», añade.

También forma parte de su filosofía el método «prueba-error». «Para medir el éxito de una idea hay que ponerla en práctica. Hay que tener coraje para hacer pruebas», asegura González Castro. Y eso es lo que hizo su empresa, pese al éxito del papel, a finales de los 90. «Pocos creían en Internet en 1997. Pero yo me planteé: vendemos las publicaciones en el quiosco y la gente la paga. Internet es gratis, das más información y puedes poner fotos. Tarde o temprano tendremos un problema. Y así fue».

Puso los cimientos del nuevo negocio a base de inversión. Pero la crisis de las puntocom frenó la expansión. «Pese a todo, clarísimo que los clasificados irían por ese camino. Íbamos a pedir dinero a los bancos y cuando hablábamos de la red no nos dejaban acabar la frase».

Pero el esfuerzo valió la pena: «Lo que no pensábamos es que en 10 años la red acabaría con el papel». En el 2008, Anuntis facturó más de 50 millones de euros. Cuenta con 17 portales en seis países (España y Latinoamérica). La firma cuenta con 10 webs en España que acumulan 600 millones de páginas vistas y 11 millones de usuarios al mes; más siete millones en Latinoamérica. En
el grupo trabajan 700 personas. «El nuestro es un caso excepcional en liderazgo. Ninguna otra empresa en el mundo lidera inmobiliario, motor, empleo. Hemos sabido transformarnos», señala González Castro. «Si una revista de coches logra vender
200.000 ejemplares al mes, Coches.net tiene tres millones de usuarios. Es incomparable», añade.

Segundamano.es es el líder en clasificados con siete millones de usuarios únicos; Fotocasa.es es el quinto portal europeo y primero en España en inmuebles; y laboris.net es la segunda bolsa de empleo del país con dos millones de currículos. La primera, Infojobs, formó parte de Anuntis hasta octubre pasado. «La competencia es feroz. Tanto que somos el segundo inversor publicitario en Internet, solo superado por ING y por delante de Telefónica».

Pero el éxito de la firma no es debido solo a ofrecer un buen servicio y hacer publicidad, sino a «creer en las personas»: «Tenemos 300 profesionales en la calle y más de 20 oficinas comerciales. No nos encerramos en el garaje; pese a la crisis, el año pasado recibimos un 20% en clientes. Invertimos el 10% de la facturación en nuevos proyectos y tenemos a 100 ingenieros trabajando en ellos». en futuros proyectos».

Gurús «Internet no es terreno para gurús, sino para emprendedores. Hay que robar y probar, y la red nos permite hacerlo con bajo coste», explica González Castro. La firma acaba de lanzar al mercado la aplicación para iPhone de Fotocasa, y ya se prepara para la llegada del iPad. «Si la gente lo compra, claro que vamos a innovar para el aparato», asegura.

22 oct 2010

El Grupo Schibsted y 20 minutos crean una sociedad que dará vida a una comunidad en Internet para competir con Myspace, Tuenti o Facebook

La compañía 20 Minutos S.A. ha terminado los trámites administrativos para poner en marcha un portal que permita interactuar a los jóvenes hispanos. El formato de la nueva web será idéntico al modelo noruego de Schibsted.

Según las fuentes consultadas por El Confidencial Digital, la iniciativa obtuvo la luz verde en el último encuentro entre representantes de la empresa noruega Schibsted y los directivos de 20 Minutos que tuvo lugar el pasado 20 de diciembre.

Las gestiones administrativas para desarrollar el nuevo producto han finalizado hace pocos días. El resultado es una nueva sociedad llamada Multiciudad S.L., participada en un 60% por 20 Minutos S.A. y Nettby Community, filial del Grupo Schibsted.

Se trata de una plataforma virtual que estará lista cuando finalice la traducción del portal noruego Nettby.no pues se trata de una aplicación del modelo noruego aunque destinado a los usuarios de entre 14 y 26 años de habla hispana.

La nueva comunidad virtual que competirá con Myspace, Tuenti o Facebook todavía no tiene un nombre definido, aunque los contenidos incluirán bitácoras personales, fotografías, deportes, música y vídeos que colgarán los usuarios.

El formato, que estará listo en un plazo cercano a los dos meses, presentará un aspecto como el que se muestra a continuación:


20 oct 2010

COMPRADORES ONLINE SON MÁS FIELES QUE LOS OFFLINE


Un estudio asegura que los e-compradores realizan sus compras siempre en el mismo sitio, frente al comprador tradicional, que prioriza precios. La franja horaria, la puntualidad en la entrega y el buen estado del producto, lo más valorado por el cibernauta.


Según el estudio Barómetro de la distribución 2010 de la agencia de investigación de mercados TNS, el 71% de los compradores es incapaz de mencionar un establecimiento secundario donde realizar sus compras en línea. Sin embargo, el 87% de los compradores tradicionales admite tener más de un tienda habitual que recorre buscando los mejores precios.

La compra online fue creciendo en los últimos años y ya más de 1 de cada 10 hace compras de alimentación, perfumería y farmacia por medio de la web.

El perfil del que va personalmente a comprar a la tienda y el de aquel que lo hace a través de la web es totalmente diferente. El clientes online es más joven que el tradicional, con una media de edad de 42 años, mientras que el tradicional tiene un promedio de 50 años.

Por otro lado, las compras en el establecimiento son realizadas por mujeres en el 94% de los casos, en cambio en la red los hombres y mujeres se reparten equitativamente, 50,4% y 49,6% respectivamente.

El estudio afirma que el aspecto más valorado de la compra por internet es la entrega del pedido a domicilio y el estado de los productos entregados. La puntualidad, la franja horaria y el buen estado de los productos son determinantes.

Una mirada distinta es la que tiene el comprador que va a la tienda buscando calidad de la marca y el precio del producto.

Lara Morón, responsable del estudio, afirmó: "Con la llegada de la crisis observamos un cambio en el comportamiento del comprador habitual, que aumentó las visitas a diferentes establecimientos en la búsqueda del mejor precio y ofertas".

Pese a eso, la tendencia no aparece en el comprador online que presenta una alta fidelidad por su establecimiento online.

"Esto convierte la venta online en un potencial canal estratégico de fidelización de clientes", afirmó Morón.

| mercadeoypublicidad.com

GUÍA PARA PAUTAR EN REDES SOCIALES

8 oct 2010

Ventajas de Google que pueden aprovechar anunciantes



El director de Nuevos Mercados de Google explica cómo entrar en el mundo de la publicidad online.


El crecimiento de Internet en la última década ha sido enorme en Latinoamérica y actualmente la cifra de usuarios asciende a 172 millones. Un respetable porcentaje si se compara con los 1.700 millones de personas que usan Internet en todo el mundo, según afirma un reporte presentado por Internet World Stats, sitio web internacional conocido por llevar las estadísticas de uso del Internet y mercados de información y telecomunicaciones. 

Daniel Gerstacov, director de Nuevos Mercados de Google para Latinoamérica, invitado especial del XVI Congreso Colombiano de Comunicaciones Publicitarias 2010 que se inaugura hoy, en Cartagena, dice que Internet es la mejor opción para los anunciantes si utilizan adecuadamente la publicidad online.


¿Cómo explicar el mercado de Internet en Latinoamérica?

Internet en Latinoamérica significa no sólo un crecimiento en las cifras y en la cantidad de personas que lo utilizan, también habla de cómo la gente se ha adueñado de la información. Sabe que pueden realizar reservaciones hasta ver propuestas educativas.  
Es una enorme agenda de información virtual. 


¿Cuándo y cómo nació Google?
 

Google acaba de cumplir 12 años como empresa e Internet nació hace 25 años. Hubo una primera ola en la que países como Argentina y Brasil entraron al mercado de Internet con empresas como Despegar.com y otras petroleras.  

¿Colombia cómo se va en este desarrollo? 

Entra muy fuerte en una segunda ola que empezó hace dos años. Las estadísticas muestran que al inicio creció 32 por ciento anual y, hoy en día, después de dos años, es de 50 por ciento. Se duplicó y hay más personas navegando que en Argentina. 


¿Por qué es importante crear una campaña de publicidad en Internet?


Si una empresa quiere crecer, necesita de Internet; ya no es una opción, sino una obligación. Por un lado, para minimizar los costos, en una empresa convencional se paga antes de ver los resultados, en Internet se espera a que funcione para pagar.  
Además, un sitio web no tiene fronteras. Cualquier persona en Alemania o China puede entrar a un hotel en Cartagena y hacer una reservación. Por eso ha crecido tanto. En la red, todos son grandes y todos son pequeños; lo más importante y lo que más pesa es que sean relevantes. 


¿Qué productos son los que más se están vendiendo y los que más busca la gente?


Está creciendo todo, pero, para mí, sobre todo, las industrias en las que se pueden medir más fácil los resultados, como las de turismo y los celulares. 


¿Por qué es más económico hacer campañas en Internet?

Acá no se paga por pautar, sino por resultados. En un día se pueden gastar desde 100 dólares hasta 100.000 dólares. Eso depende de los resultados que tenga cada empresa y cuánto esté dispuesto a invertir. Es un espacio accesible para las grandes empresas como para las pequeñas y medianas empresas.


¿Cómo se puede pautar en Google?

Sólo se necesita una conexión, una tarjeta de crédito y un objetivo. 


D
iez pautas de Google para montar un negocio en Internet

1. Una idea
En Internet, una idea es la base de cualquier buen negocio. Si la idea es innovadora y creativa, mucho mejor, pero no son condiciones imprescindibles: basta con que el sitio web responda a necesidades concretas y aporte una propuesta de valor real para personas reales. Hay que tener en cuenta que hacer negocios en la red no consiste en contar con un sitio web con buena apariencia, sino en tener una propuesta de valor, canalizada a través de Internet como plataforma.

2. Investigación de mercados
No hay que dejarse llevar por la emoción si se cree que hay una buena idea y tres amigos han pronosticado el éxito. Antes de hacer inversiones o tomar decisiones conviene dedicar un buen tiempo para investigar el mercado, si habrá demanda para el nuevo producto o servicio, si los precios son razonables, si la idea ya ha sido desarrollada por alguien y qué competidores locales y globales existen, entre otros aspectos.

3. El plan de negocios en línea
Muchas veces, la gente piensa que si una idea es muy buena, hacer un plan de negocios sobra. Quizás parezca un asunto solo para expertos o una tarea innecesaria o aburrida. Sin embargo, vale la pena dedicar tiempo a esta labor: si las empresas que ya existen tienen y actualizan sus planes de negocios, ¿cómo no hacerlo para un proyecto nuevo? En Internet se encuentran varias opciones sobre cómo se hace, consultando por 'plan de negocios'.

4. Una nueva fuente de ingresos
Aunque la publicidad en línea puede generar ingresos, si los anuncios no son relevantes -no tienen nada que ver con los contenidos del sitio- o si gráficamente son intrusivos -interrumpen la lectura-, los beneficios económicos serán menores que los perjuicios que le ocasionan al sitio web. Google AdSense, el programa de publicidad en línea de Google dirigido a la monetización de blogs y sitios web, permite publicar anuncios relevantes, directamente relacionados con los temas publicados.

5. Herramienta para experimentar y mejorar
Unas de las grandes ventajas que brinda la web es poder experimentar con cualquier tipo de idea y hacer pruebas permanentes a bajo costo o a ninguno. De esa forma se puede medir qué opciones crean más ventas o visitas efectivas. Es un sistema seguro para monitorear la información.

6. La base tecnológica del negocio
Empezar un negocio y enviar correos con la dirección de un servicio gratuito de correo disminuye la imagen corporativa. Invertir en 'software' para editar textos y presentaciones puede ser costoso. Manejar una cuenta de mensajería o videoconferencia personal puede que no dé una sensación de seriedad.

7. El tráfico
Una variable para tener éxito en el negocio en línea es la cantidad de visitantes y usuarios que tenga. Los grandes buscadores poseen herramientas para aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Aunque, para atraer clientes, se deben utilizar plataformas de publicidad en línea que promocionen el sitio tanto en buscadores como en blogs, sitios de noticias y sitios web en general.

8. Cómo debe ser el sitio web
Cuando estén listas las bases del negocio es necesario aterrizarlo: el sitio web debe nacer. Se debe tener en cuenta que el sitio no es el objetivo del negocio, sino el medio -o uno de los medios- para hacer el negocio una realidad. El diseño es importante, pero, más que la estética, tal como un edificio, debe tener cimientos sólidos, hay que contratar a un diseñador o una empresa de diseño que ayude a escoger una plataforma web flexible, segura y confiable tecnológicamente y preparada para crecer en tamaño y funciones: comercio electrónico, videos, foros, blogs, etc.

9. Camino a la exportación
Si en la idea inicial o en el plan de negocio no se estableció que el mercado potencial va más allá de lo local, es importante preverlo. Por ejemplo, con la herramienta Google Insights for Search (www.google.com/insights/search) se puede descubrir qué es lo que la gente está buscando en Internet en distintas ciudades de Colombia. Sin embargo, es posible que, al realizar la investigación, encuentre un mercado potencial en otro país.

10. Medir, medir y medir
Si hay algo que diferencia a Internet de los demás medios de comunicación es su fácil capacidad de conocer qué contenidos funcionan mejor, qué páginas son más leídas, qué productos o servicios son los más visitados, de dónde provienen las visitas y cuánto tiempo duran los visitantes en determinadas páginas del sitio, entre otros datos.

Camilo Beltrán Jacdedt
Cultura y Entretenimiento

27 sept 2010

QUINTA VERSIÓN "GRAN SALÓN INMOBILIARIO"

FincaRaiz.com.co; centro de orientación en la búsqueda de inmuebles.


Del 23 al 26 de septiembre se llevo a cabo en Corferias la Quinta versión del Gran Salón Inmobiliario el cual contó este año con más de 280 proyectos de vivienda nueva, 24 mil ofertas de vivienda usada, 95 constructoras e inmobiliarias y una importante presencia del sector bancario que dio tasas especiales durante la feria.

La Feria que reúne la mejor muestra del sector inmobiliario en Colombia, donde los inversionistas y el público en general se sienten convocados y seguros para realizar sus negociaciones contó con una fuerte presencia de Anuntis, en donde oriento la decisión de compra de todos los visitantes, además de educar con respecto al uso de sus portales. Se dieron presentaciones de planeación territorial, concepto de ciudad, capacitación para mejorar hábitos de compra.

Dentro de la programación académica se incluyeron jornadas de capacitación, que además de ser gratuitas, el objetivo es que se aprendan temas tan importantes como ¿Cuáles son los elementos básicos para tener en cuenta a la hora de comprar vivienda?. Dentro de las novedades para este año se contempla la presencia de 15 inmobiliarias con más de 6 mil viviendas usadas y proyectos inmobiliarios en Florida, Estados Unidos, el cual se hace presente con 4 grandes proyectos de vivienda.

La capital muestra un optimismo generalizado y se espera que el aumento en las ventas durante el segundo semestre sea mayor debido a factores como las bajas tasas de interés, la interesante oferta existente, el crecimiento económico mayor al esperado y eventos que dinamizan el sector como el Gran Salón Inmobiliario. Con base en los recientes resultados del sector la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá celebra que el nuevo Gobierno manifieste que el sector de la construcción sea uno de los pilares básicos del crecimiento económico y a su vez haya reactivado incentivos como la cobertura a las tasas de interés con un presupuesto de $100 mil millones, el impulso a la construcción y el fácil acceso al crédito hipotecario.

20 sept 2010

Schibsted recupera el 100% de '20 minutos'

El grupo Schibsted, uno de los más importantes conglomerados de medios de comunicación en Europa, ha recuperado el 100% de 20 Minutos España, trasrecomprar al Grupo Zeta el 20% que le vendió en 2005.
"Estamos encantados de volver a comprar la participación de Grupo Zeta.Schibsted desea agradecer a Grupo Zeta su apoyo al periódico 20 minutosen estos años de colaboración, un período caracterizado por el rápido crecimiento de 20 minutos en términos de lectores y de ingresos", ha declarado Sverre Munck, vicepresidente ejecutivo de Schibsted y presidente de 20 Minutos España. "El entorno actual del mercado es un reto para todos los periódicos, pero estamos seguros de que, con nuestro continuo liderazgo en términos de audiencia y nuestra base de menores costes, 20 minutos volverá a ser rentable tan pronto como se estabilice la economía".
20 Minutos España es el propietario del diario gratuito 20 minutos, del diario on line 20minutos.es y del mensual Calle 20.
20 minutos es el diario de información general más leído en España, con2,5 millones de lectores diarios según el Estudio General de Medios (EGM).20minutos.es el el tercer diario on line con mayor número de usuarios (9 millones mensuales). El mensual Calle 20 es líder entre las revistas de cultura y tendencias.

PROPUESTA REALIDAD AUMENTADA

13 sept 2010

Anuntis aumenta más del 10% las ventas

La empresa de servicios 'on line' Anuntis está incrementando la facturación en 2010 por encima del 10% pese al contexto de crisis, con especiales crecimientos en el portal inmobiliario Fotocasa.es y el de clasificados Segundamano.es.

En una entrevista de Europa Press, el presidente de Anuntis, David González, ha explicado que el sector inmobiliario "está mejor que en 2009" por lo que respecta a movimientos de anuncios de compraventa y visitas, y que la caída de precios es ya "residual". 

El portal Fotocasa.es ha pasado de 200.000 anuncios hace dos años --ya en crisis del sector inmobiliario-- a los casi 600.000 actuales, y lidera el crecimiento de visitas, aunque la web con más usuarios es la de anuncios clasificados (Segundamano.es), que ha alcanzado hasta siete millones al mes.

Sin embargo, los portales de motor (cohes.net y motos.net) se han resentido en julio y agosto por el fin de las ayudas del plan 2000E y la subida del IVA.

González ha explicado que Internet sufre menos por la crisis, que de hecho atrae más tráfico, en especial en los anuncios clasificados, lo que ha permitido a Anuntis seguir aumentando la facturación durante todos estos años. La previsión para 2010 es volver a cerrar por encima de los ingresos de 2009.

Anuntis facturó 52,9 millones de euros en 2009, lo que supone un incremento de un 6,4% respecto a 2008, y registró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 13,2 millones, un 38,9% más que el año anterior.

Actualmente, la compañía cuenta con 17 portales, 10 en España y siete en América Latina, que suman casi 18 millones de usuarios únicos mensuales y 700 millones de páginas vistas al mes.

Anuntis emplea a 700 personas --550 en España y 150 en Latinoamérica--, de las que 100 son ingenieros que desarrollan mejoras tecnológicas desde España. La empresa destina el 10% de la facturación anual a I+D.

6 sept 2010

INTERNET, Principal Medio Para Contactar Segmentos Acertados.

  1. Las marcas tienen la posibilidad de llegar a nichos mucho más específicos y segmentados, y además mantener una conversación con ellos. Pasamos del comunicar a la masa, para comunicarnos con el individuo.
2. Acerca el producto o servicio al usuario. Ahora es el cliente quien pone las reglas. El anunciante tiene la posibilidad de acercarle sus productos e incluso participar en el diálogo.

3. Permite la venta global; no hay barreras. El medio permite llegar a todos los mercados en un tiempo record y con rentabilidad.

4. Facilita el contenido y participación. La tecnología permite integrar el catálogo de productos de los anunciantes así como abrir un foro de discusión sobre los mismos en tiempo real.

5. Contribuye a la información. A través de los contenidos podemos informar de forma rápida y precisa. Se presenta ante el usuario un sin fin de oportunidades accesibles: descuentos, ofertas, promociones etc.

6. Enriquece la experiencia de compra. Permite estar allí donde está el cliente final. El cliente o usuario puede ahora comprar según sus necesidades, comparar multitud de ofertas desde un mismo lugar y con un claro ahorro de tiempo, así como hacerlo en pocos pasos.

7. Va más allá de la exposición del producto (atención), favoreciendo la interacción (interés) y fomentando la acción (adquisición-compra).

“En resumen, en un panorama como el actual en donde los recursos de las empresas son cada vez más limitados y con un entorno online cada vez más heterogéneo, donde la medición y la capacidad de reacción deben de ser inmediatos, el marketing de afiliación es una herramienta útil, rentable y asequible para cualquier empresa, desde grandes corporaciones a pequeños empresarios.” 

La publicidad online es “fundamental”, según los principales anunciantes

En la actualidad, más de un tercio de los principales anunciantes europeos consideran la publicidad online como un canal “esencial”, y son muchos más los que están desviando dinero de las partidas presupuestarias para televisión y prensa escrita a medios en Internet con el fin de garantizar el crecimiento del gasto en soluciones publicitarias online.

Estos resultados se desprenden del último barómetro sobre publicidad “Ad Barometer” de la European Interactive Advertising Association realizado entre los principales anunciantes europeos. En él, el 81% de los anunciantes declaran que han aumentado el gasto en publicidad online en 2008 y que seguirá creciendo en 2009 (en un 16%) y en 2010 (en un 17%).
El número de anunciantes que están aumentando este gasto es superior al 79% registrado hace un año, a pesar de que las condiciones económicas han empeorado.

De los anunciantes que han incrementado el gasto en publicidad online, el 82% admite que este presupuesto se ha tomado directamente del asignado a otros medios, siendo la prensa escrita el medio que más pierde en el 40% de los casos, la televisión en el 39%, y el marketing directo en el 32%. En su conjunto, actualmente el 38% de los anunciantes consideran fundamental la publicidad online, lo que constituye un gran salto respecto del 17% que tenía esa misma opinión hace tan solo un año.

Un elemento clave de la solidez de la publicidad online es la concienciación cada vez mayor de la importancia de su papel a la hora de impulsar mediciones de marca claves. El número de anunciantes que dan fe de la importancia de Internet a la hora de influir en las decisiones de compra (un 40%) y de generar ventas (un 46%) aumenta en ambos casos al menos un 10% frente al año pasado. De los encuestados, el 77% declara que la publicidad online tiene un impacto positivo en la percepción de marca, mientras que el 68% considera que consigue aumentar la percepción de marca. Todo esto queda reflejado en la amplia variedad de formatos que reciben presupuestos cada vez mayores de publicidad online: el 80% de los anunciantes prevé aumentar el gasto en búsquedas, al tiempo que el 59% invertirá más en anuncios en banners.

Puesto que actualmente el 11% de los presupuestos de publicidad online de los anunciantes se asigna a escala regional en lugar de nacional, las campañas multinacionales están adquiriendo una importancia cada vez mayor en el crecimiento de la publicidad en Internet. Los presupuestos de publicidad online panregionales están creciendo un 24% en comparación con el 21% del gasto local, y se calcula que el valor de las campañas panregionales de anuncios en banners ha crecido un 150% en los últimos tres años.

Los anunciantes apuestan por medios digitales

Publicidad Online


Los anunciantes agudizan el ingenio ante el revés económico. No solo están reduciendo su presupuesto, sino que están apostando especialmente por aquellos formatos más cuantificables, tal y como publica eMarketer.

iMedia ha indagado sobre dónde las empresas se están dejando el dinero y ha concluido con que prefieren aquellas estrategias que permitan medir el retorno de la inversión. La mayoría ha optado por esta clase de formatos, aunque también hay quien ha parado en seco sus iniciativas marketinianas.

"En estos tiempos de recesión, los profesionales del marketing digital tienen la esperanza de que algunos de los dólares que originariamente iban a parar al marketing tradicional se pasen a los medios digitales, más baratos y medibles", escribieron desde iMedia. 

El 32% de los usuarios expuestos recuerda la publicidad en internet

El recuerdo de la publicidad en Internet fue de un 32% (incrementando 8 puntos porcentuales frente a los no expuestos), siendo la Red el medio en el que más se recordó la publicidad de BMW EfficientDynamics. En los medios tradicionales el recuerdo publicitario se quedó en un 24% (+3 puntos % frente a no expuestos) para la TV y bajó hasta el 17% y 4% para la prensa y radio, respectivamente (sin distinción significativa entre expuestos y no expuestos).

La campaña se desarrolló tanto en los principales canales y servicios de Yahoo! España como en otros periódicos online y páginas relacionadas con motor. Para la difusión online, se realizaron creatividades que destacaban de forma singular cada uno de los beneficios de BMW EfficientDynamics utilizando diferentes formatos: banners rich media, vídeos y botones. Cabe destacar que el ratio de respuesta medio, en términos de ratio de clic, fue positivo (alrededor del 0,3%) y específicamente muy relevante en vídeo (casi 10%) y móvil (cercano al 1,5%).

El recuerdo publicitario del anuncio entre los expuestos es de un 37% (vs. 26% de no expuestos), siendo Internet el medio en el que más se recuerda publicidad de BMW EfficientDynamics (+8 entre expuestos en espontáneo). Además, el anuncio comunica claramente los beneficios de BMW EfficientDynamics.

Internet es el primer medio de recuerdo de la campaña, por encima de la televisión. A pesar del bajo conocimiento en general de los sistemas de innovación tecnológica, hay que destacar que la campaña consigue aumentar la notoriedad de la tecnología Efficient Dynamics en cuatro puntos porcentuales y en 16 puntos la asociación con la marca BMW. Aunque el conocimiento de la tecnología Efficient Dynamics es bastante bajo, la asociación a BMW se incremente considerablemente si comparamos expuestos de la campaña con los no expuestos.

A raíz de esto los expuestos a la campaña asocian en mayor medida estos valores a BMW, mejorando la imagen de la marca, principalmente en aquellos atributos relacionados con los beneficios que proporciona la tecnología Efficient Dynamics.

El alcance de la campaña ha sido de un 66%, llegando al público objetivo de la misma. El anuncio es considerado adecuado tanto para la marca como para el medio, y además consigue generar interés en lo que se pretende comunicar dado que es percibido como original.

Además según el benchmark Europeo de MetrixLab la campaña resultó tremendamente exitosa en casi todas las variables analizadas (OTS, reconocimiento publicitario…).

41% DE LOS CONSUMIDORES CONFIA EN LA PUBLICIDAD ON-LINE

La publicidad online cuenta con la confianza del 41% de los consumidores a nivel mundial, según un informe de la consultora Nielsen, que reflejó que la zona donde los internautas son más proclives a esta forma de comunicación comercial es Latinoamérica.

Sin embargo, la encuesta reveló que un 70% de los entrevistados piensa que los portales de las marcas y las opiniones de los consumidores en los foros constituyen una fuente confiable, una cifra que supera la credibilidad del contenido impreso.

En este sentido las recomendaciones personales se impusieron con las más confiables, mientras que los canales de marketing móvil todavía tienen que trabajar para ganarse la credibilidad de los consumidores.